Estas son las salidas y actividades del grupo de Senderismo de COGAM para el segundo semestre de 2025

Estas son las salidas y actividades del grupo de Senderismo de COGAM para el segundo semestre de 2025
Madrid, 27, junio de 2025
Este 2025 se cumplen dos décadas de la aprobación del matrimonio igualitario en España, una conquista histórica que transformó la vida de miles de personas. Para conmemorar esta fecha, COGAM – Colectivo LGTBI+ de Madrid – se ha unido a la app de citas Tinder para lanzar la campaña “20 años diciendo Sí, quiero”, un proyecto que da voz a distintas generaciones del colectivo a través de conversaciones profundas, emotivas y necesarias.
El corazón de la campaña está formado por tres diálogos inéditos entre referentes de la Generación Z y activistas mayores de 50 años pertenecientes a COGAM. Tres encuentros íntimos y potentes que buscan visibilizar los avances, heridas y desafíos que atraviesan a nuestra comunidad.
Tres conversaciones, tres realidades compartidas:
“Una misma lucha, vivida desde generaciones distintas, permite enfocarnos en aspectos diferentes. Esta campaña no solo honra nuestra historia, sino que también construye puentes de entendimiento hacia el mañana”, afirma COGAM.
El primer vídeo ya está disponible en TikTok y puede verse aquí: https://vm.tiktok.com/ZNdyDAkp6/
A lo largo de las próximas semanas se lanzarán estos vídeos en redes sociales, y desde COGAM se enviarán piezas adicionales con más detalles de cada historia.
¿Te gustaría entrevistar a las duplas protagonistas?
Estamos coordinando oportunidades con medios para entrevistas personalizadas (presenciales o virtuales).
Desde COGAM facilitamos contactos con les protagonistas, acceso anticipado al contenido, y apoyo para ampliar cualquier información de cara a entrevistas o reportajes.Para más información, entrevistas o material audiovisual: comunicacion@cogam.es
www.cogam.es
IG / Twitter / TikTok: @COGAM
Queda abierto el plazo para la solicitud de acreditaciones de prensa para la cobertura de la Manifestación Estatal del Orgullo LGTBI+, que tendrá lugar el sábado 5 de julio a las 19:00 horas.
Procedimiento de acreditación: Las solicitudes deben realizarse a través del formulario disponible en la siguiente página web: https://orgullolgtb.org/prensa/
Plazo límite para enviar la solicitud: martes 2 de julio a las 19:00 horas.
Condiciones y funcionamiento: Se concederá un máximo de 20 acreditaciones por medio de comunicación. Si necesitáis un mayor número de acreditaciones, o tenéis alguna consulta relativa a las mismas, contactar a través del correo electrónico: estefania.rosello@felgtbi.org para valorar la solicitud.
Las acreditaciones físicas (pulseras) no son nominativas, por lo que podéis solicitar las necesarias y entregar la pulsera a la persona que finalmente acuda a cubrir el evento. La acreditación da acceso al interior del cordón de seguridad, previa solicitud in situ al equipo de prensa.
También permite el acceso a la zona habilitada para medios en la Plaza de Colón, donde se realizará la lectura del manifiesto al término de la marcha. Allí se dispondrá de tomas de sonido y personal de prensa para asistencia técnica y logística.
Cobertura en directo: Si algún medio tiene previsto realizar directos desde la cabecera de la manifestación, rogamos lo comunique por este mismo medio cuanto antes. En caso de coincidir varias solicitudes para la misma franja horaria, se atenderán por orden de recepción.
Entrega de acreditaciones: Las acreditaciones físicas (pulseras) podrán recogerse en Calle Chinchilla, 4 – 1ºIzquierda, Madrid en las siguientes fechas y horarios de recogida:
No es necesario que las personas acreditadas recojan personalmente sus acreditaciones.La recogida puede ser realizada por otra persona o por un mensajero, siempre que disponga del número de DNI de cada una de las personas acreditadas.
Importante:No se entregarán acreditaciones fuera de este horario ni a personas que no hayan solicitado previamente su acreditación a través del formulario indicado.
Madrid, 5 de junio de 2025. – La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y COGAM, el colectivo LGTBI+ de Madrid, entidades convocantes del Orgullo Estatal LGTBI+, han anunciado que el lema de este año será “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”. Esta consigna encabezará la pancarta principal de la gran manifestación estatal, que recorrerá el madrileño Paseo del Prado desde Atocha hasta Colón el próximo sábado 5 de julio.
Con este lema, el Orgullo 2025 conmemorará el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España y hará un llamado a una movilización firme y constante frente a la alarmante regresión de derechos que amenaza al colectivo, tanto a nivel nacional como internacional, en un momento crítico que exige un compromiso institucional firme y sostenido para proteger los derechos de todas las personas LGTBI+ frente a cualquier intento de retroceso.
En 2005, España se situó a la vanguardia mundial al aprobar el matrimonio igualitario. Sin embargo, dos décadas después, los avances logrados están en riesgo. Ante esta situación, las entidades convocantes han alertado de que el colectivo enfrenta una ofensiva ideológica y legislativa sin precedentes, con medidas que buscan desmantelar conquistas de derechos aprobadas por consenso.
En los últimos años, varias comunidades autónomas han iniciado una preocupante regresión normativa con la derogación, vaciamiento o negativa de leyes autonómicas LGTBI+, con la eliminación de derechos reconocidos, y la supresión de órganos de participación y el desmantelamiento de servicios clave como las oficinas de atención o los programas de educación en diversidad. Esta dinámica, especialmente alarmante en territorios como la Comunidad de Madrid, Castilla y León o la Comunidad Valenciana, se ve agravada por la creciente normalización de discursos de odio en el espacio político y mediático.
Estos retrocesos, sin embargo, “no son un fenómeno aislado. Forman parte de una ola reaccionaria internacional, donde se están aprobando leyes abiertamente discriminatorias que restringen derechos y libertades fundamentales y que amenazan los pilares mismos de la democracia”, ha asegurado Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+. Bajo este marco, Iglesias ha subrayado la responsabilidad de las instituciones públicas: “es más necesario que nunca que quienes sí defienden los derechos humanos lo hagan visible. Que digan alto y claro de qué lado están. Que conviertan sus espacios en refugios seguros para la diversidad y en símbolos vivos de una sociedad más justa e igualitaria”. Por ello, ha reivindicado el poder de los gestos simbólicos, como ondear la bandera LGTBI+, porque “no se trata solo una cuestión de colores, es una declaración de principios. Es decirle a quienes aún sufren discriminación que no están solas. Es demostrar que los derechos se defienden también con visibilidad, compromiso y valentía”.
Desde las entidades organizadoras, han advertido, además, que “no exageramos cuando decimos que lo que costó décadas conquistar puede perderse en meses”. Según Iglesias, “las conquistas del movimiento LGTBI+ no son irreversibles, y basta con mirar fuera para saberlo. Por eso este Orgullo será también un grito de alerta, porque lo que está en juego es el futuro de nuestras democracias”, ha advertido.
En este sentido, Ronny de la Cruz, presidente de COGAM, ha subrayado el valor del Orgullo como motor de cambio: “España ha avanzado gracias a una movilización constante y valiente, pero lo que se ha logrado con tanto esfuerzo puede perderse si no lo defendemos con la misma firmeza”.
“Nuestros derechos no son moneda de cambio en pactos políticos, no son negociables. No vamos a permitir retrocesos ni discursos que nos señalen, nos caricaturicen o nos deshumanicen. Exigimos respeto, protección y políticas públicas que garanticen vidas libres de violencia para todas las personas”, ha concluido.
Por su parte, Juan Carlos Alonso, secretario general de AEGAL, ha señalado que “el Orgullo es una expresión colectiva de resistencia y un recordatorio de que nuestros derechos se conquistaron luchando”. Por ello, ha destacado que “en un contexto convulso como el actual es fundamental que sigamos saliendo a la calle, no solo para celebrar lo conseguido, sino para defender lo que está en peligro y exigir lo que aún falta por lograr”.
Así, la manifestación estatal del próximo 5 de julio volverá a llenar Madrid. Pero este año, su significado será más urgente y más necesario que nunca. Porque no se trata solo de celebrar el pasado, sino de blindar el futuro.
Con el lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”, la pancarta principal recordará que los derechos LGTBI+ no son privilegios ni concesiones temporales, sino derechos humanos fundamentales que deben ser protegidos, ampliados y defendidos sin ambigüedades.
COGAM, Colectivo LGTBI+ de Madrid, celebrará su XXXV edición de los Premios Triángulo el próximo 30 de mayo en el Espacio Larra.
La ONG madrileña que defiende los derechos LGTBI+ otorgará su ladrillo rosa al Juez Carlos del Valle por sus comentarios homófobos.
Madrid, 26, mayo de 2025
COGAM, colectivo LGTBI+ de la Comunidad de Madrid celebrará la gala de entrega de sus tradicionales premios Triángulo el próximo viernes, 30 de mayo, a partir de las 19.00 horas en el Espacio Larra. Se trata de la 35ª edición de estos galardones que la entidad otorga a personas e instituciones que han contribuido significativamente a la visibilidad y defensa de los derechos LGTBI+. Estos premios se entregan anualmente para destacar el compromiso y la labor en favor de la igualdad y la diversidad.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la comunicadora e influencer Inés Hernand, la creadora de contenido Carla Flila, la cantaora y percusionista de flamenco, Noelia Heredia, ‘La Negri’ y la ONG Alas A Coruña están entre las personas y entidades galardonadas en los Premios Triángulo 2025.
Los maestros de ceremonia de la gala serán el periodista, activista y creador de contenido, Daniel Valero, más conocido como Tigrillo y la actriz, productora y activista, Alma Gormedino. Aunque no estarán solos, Álvaro Casas y Bianka Randell, del podcast ‘La Pastilla Gay’ también harán intervenciones a lo largo de la gala.
Las actuaciones musicales durante la gala estarán a cargo de La Negri y Lucía Fernández.
La gala estará presentada por el creador de contenido y periodista, Daniel Valero ‘Tigrillo’ y la actriz y activista Alma Gormedino y contará con las actuaciones de La Negri y Lucía Fernández.
Estos históricos premios tratan de reconocer la labor durante el año de personas y organizaciones que luchan a favor de los derechos de las personas LGTB así como también denunciar quién hace todo lo contrario, otorgándole el Ladrillo Rosa, que en esta ocasión será para el Juez Carlos del Valle.
COGAM destaca, en esta edición, la participación de históricos activistas otorgándole sus banderas de la militancia a Mario Campano, y Sonia González por su labor durante años a favor del colectivo LGTBIQ+.
“Cada año, los Premios Triángulo nos permiten poner en valor el compromiso, la visibilidad y el coraje de quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen de forma decisiva a avanzar en los derechos y la dignidad del colectivo LGTBI+”, asegura Ronny de la Cruz, presidente de COGAM.
“En un contexto donde los discursos de odio vuelven a ocupar espacios y se cuestionan derechos que creíamos consolidados, es más importante que nunca reconocer a quienes se posicionan con firmeza del lado de la igualdad, la diversidad y la justicia social. Este año, además, celebramos 20 años del matrimonio igualitario en España. Una conquista histórica que nos recuerda que nada se consigue sin lucha, sin aliados y sin cultura que nos represente”, afirma el responsable de la ONG madrileña.
El listado de personas y organizaciones premiadas es el siguiente:
Triángulo Rosa | Jose Luis Rodríguez Zapatero |
Premio Pedro Zerolo a la Trayectoria | Alas A Coruña |
Bandera a la militancia | Mario Campano |
Bandera a la militancia | Sonia González |
Triángulo Aliada | Inés Hernand |
Triángulo Positivo | Oliver Marcos (Sec. Gral. CESIDA) |
Triángulo Visibilidad | Carla Flila |
Triángulo Cultura | Noelia Heredia «La negri» |
Ladrillo Rosa | Juez Carlos del Valle |
ACERCA DE COGAM
COGAM es el colectivo LGTB+ de Madrid. Fundada en el año 1986, cuenta con utilidad pública. Es una entidad feminista, y su ámbito de actuación es la defensa de los derechos humanos de la población LGTBI, la eliminación del estigma de las personas con VIH y la prevención, la educación en la diversidad en nuestros centros educativos y contribuir a mejorar la situación de las personas LGTBI en todo el mundo.
La primera entrega de los Premios Triángulo tuvo lugar en julio de 1990. Desde entonces, han honrado a diversas personalidades y organizaciones que han marcado la diferencia en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBI+
Algunos de los galardonados en ediciones anteriores incluyen a Pedro Zerolo, reconocido activista y político; Irene Montero, ex ministra de Igualdad, por su papel en el desarrollo y aprobación de la ley trans y LGTBI; Paco Tomás, personalidad destacada en la lucha por los derechos LGTBI+ o Sandra Barneda: periodista y presentadora comprometida con la visibilidad y la igualdad.
WordPress Multilingüe con WPML