Exitazo en el Taller de Defensa Personal del pasado viernes; llenamos el salón de actos y pasamos un rato fantástico en compañía de Alfonso, Juanjo y Conchi que nos mostraron diversas técnicas de Defensa Personal y nos dieron valiosos consejos…
¡¡¡Algunas nos venimos arriba y ya estamos pensando en apuntarnos a un gimnasio y seguir con las clases!!!
Muchas gracias a tod@s y recordad que habrá muchas e interesantes actividades este trimestre.
¡¡¡Estad atentas a nuestro calendario y no os las perdáis!!!
MEDIO TRANSPORTE: Ida y vuelta en cercanías (Línea C-4).
DIFICULTAD: Media KMs: 15 Nº MAX. PLAZAS: 20
LUGAR Y HORA DE SALIDA: 08:50h en el exterior de la Estación de Ferrocarril de Chamartín en primera convocatoria (En las inmediaciones del restaurante Burger King, frente a la puerta principal de acceso en la Planta 0).
Y a las 09:30h en el Exterior de la Estación de Cercanías de El Goloso en segunda convocatoria.
COSTE: El coste de la ida en Cercanías en la Línea C-4 desde Chamartín a El Goloso es 1’70€. El coste de la vuelta en Cercanías en la Línea C-4 desde Colmenar Viejo a Chamartín es de 2’60€.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CÓMO INSCRIBIRSE:
El lunes 02 de Octubre en la sede de COGAM a partir de las 20:00.
Desde el martes 03 hasta el jueves 05, las inscripciones podrán hacerse en el teléfono de Información LGTB+ (Gay Inform), 91.523.00.70 de 17h a 21h, o directamente en la sede de COGAM. DESCRIPCIÓN DE LA EXCURSIÓN:
Km: 15 Desnivel: 100m subida acumulado, Recorrido: Travesía (Lineal).
Itinerario: Se inicia el recorrido en la Estación de Cercanías de El Goloso. Desde este punto, y durante varios kilómetros se irá por una pista paralela a la M-601 y a las vías del tren.
A la altura de Tres Cantos el camino empieza a desviarse hacia el noroeste, atravesando la zona conocida como Los Llanos de Tejada y siguiendo el curso del Arroyo de la Tejada.
Posteriormente, por zonas de cultivos de secano, se llegará a las inmediaciones del Arroyo de la Canaleja, para acabar, ya en Colmenar Viejo, en la ermita de Santa Ana. Alternativas: En el caso de que las condiciones meteorológicas o alguna circunstancia así lo indiquen se podrá modificar la ruta en varios puntos. Riesgos / Posibles dificultades: Las propias de senderismo. Apenas hay sombras en gran parte del recorrido. PREVISION METEREOLÓGICA:
Consulta la previsión meteorológica de la zona a visitar unos días antes. Aún así ten en cuenta que las condiciones meteorológicas en octubre son muy cambiantes y tienes que ir preparado para cualquier inclemencia.
MATERIAL MONTAÑA: Obligatorio: Gorra, gafas de sol, crema solar, forro polar o chaqueta, camiseta primera capa, chubasquero o capa, calzado montaña, protector labial, pantalón de secado rápido, bastones, frontal. Recomendable: Braga, forro polar fino o camiseta manga larga, segunda camiseta para cambiarse.
Seguro:
Tenemos un seguro de accidentes que cubre a todos/as los participantes. Los participantes no socios/as deben pagar una cuota de 2 euros.
OBSERVACIONES:
Comeremos en el campo, llevad agua (mínimo un litro, no hay fuentes en el camino) y comida para el día. Si tienes alguna dificultad, alergia a insectos o alimentos o cualquier cosa importante sobre ti que pueda afectar al desarrollo de la actividad, debes informar con antelación a los organizadores.
Para que COGAM pueda seguir defendiendo los derechos de las personas LGTB, los participantes que lo deseen pueden colaborar con un donativo.
Hoz del Pontón de la Oliva (Guadalajara/Madrid) 30 de septiembre de 2017 ORGANIZAN: Nacho y Luis
MEDIO TRANSPORTE: Salimos en coches particulares compartiendo coches y gastos de gasolina.
DIFICULTAD: Media KMs: 18 Nº MAX. PLAZAS: 25
LUGAR Y HORA DE SALIDA: 8:00 en Hotel Vía Castellana junto al intercambiador de Plaza de Castilla
KILÓMETROS DE COCHE Y COSTE: El trayecto desde el lugar de salida, hasta la excursión y vuelta a Madrid es de unos 130 kilómetros. El coste por kilómetro es de 0,16 euros. El total previsto de gasto por coche es 20,80 euros que se repartirá entre los que vayan en el coche.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CÓMO INSCRIBIRSE:
Empieza el lunes 25 de septiembre de 20:00 a 21:00 en la reunión de senderismo. Y desde el martes 26 hasta el jueves 28 en el Servicio de Información LGTB+ en el despacho o por teléfono. Horario de lunes a viernes de 17h a 21h en C/ Puebla 9 y teléfono 91 523 00 70. DESCRIPCIÓN DE LA EXCURSIÓN:
Itinerario: Ruta senderista circular muy atractiva e interesante cuyo trazado discurre de enlace entre dos presas con mucha historia como son la Presa del Pontón de la Oliva y la Presa de la Parra,sierra de Ayllón.Transita por caminos,senderos y pistas,señalizados en parte como GR y bien definidos con tramos de autentica belleza y colorido,todo ello al abrigo de las aguas del Rio Lozoya.
Alternativas: (si las hubiese) Riesgos / Posibles dificultades: no hay ninguna fuente. Llevar bastante agua. PREVISION METEREOLÓGICA:
Consulta la previsión meteorológica de la zona a visitar unos días antes. Aún así ten en cuenta que las condiciones meteorológicas en la montaña son muy cambiantes y tienes que ir preparado para cualquier inclemencia.
https://www.tiempo.es/madrid-ponton_de_la_oliva-esyy06865.html MATERIAL MONTAÑA:
Verano: Gorra, gafas de sol, crema solar, camiseta primera capa, forro polar fino o camiseta manga larga, chubasquero, calzado montaña, protector labial, guantes finos, pantalón de secado rápido, bastones, frontal. Seguro:
Tenemos un seguro de accidentes que cubre a todos/as los participantes. Los participantes no socios/as deben pagar una cuota de 2 euros.
Comeremos en el campo, llevad agua (mínimo un litro) ya que no hay fuentes por el camino y comida para el día.
Si tienes alguna dificultad, alergia a insectos o alimentos o cualquier cosa importante sobre ti que pueda afectar al desarrollo de la actividad, debes informar con antelación al organizador/a.
Para que COGAM pueda seguir defendiendo los derechos de las personas LGTB, los participantes que lo deseen pueden colaborar con un donativo.
Cuándo: PRIMAVERA 2018. Se avisará de la fecha exacta.
Dificultad media rutas: media.
Cuándo inscribirme: Se avisará fecha inscripción.
Cómo: vamos en coches compartidos, con salida desde Madrid. El reparto de coches se efectuará el 3 de noviembre, vía WhatsApp. Los kilómetros se multimplicarán por 0, 16€; este precio de kilometraje que incluye todos los gastos de transporte.
DIA 2: Circuito de Tiro con Arco por la mañana y por la tarde, visita al centro medieval de Vic.
DIA 3: ruta costera por Tossa de Mar y entorno.
DIA 4: visita al asentamiento defensivo amurallado del Turó de Montgròs.
Dónde: Mazimo del Montseny y Costa Brava, Barcelona. Nos alojaremos en la massía La Morera, en Brull, en pleno Parque Natural del Massís del Montseny. Se encuentra al final de la pista asfaltada que nace en el km.30,5 de la BV-5301, entre el núcleo del Brull y Collformic. Coordenadas GPS: 41º 48′ 45″ N 2° 19′ 50″ E.
Cuánto: El seguro, 2 € para socios y 4 € para no socios. El alojamiento incluye media pensión (desayuno y cena) los días 8, 9, 10 y el desayuno del domingo 12, todo por 140 € / persona. El coste estimado del transporte será de unos 70 € / persona. Y la actividad de tiro con arco + comida, 30 € / persona. En total, serán aproximadamente de 240 € / persona.
Cuántos: 25 plazas máximo.
DETALLES DE LAS ACTIVIDADES – RUTAS
DIA 1: ruta de montaña, subidas al Turó del Pou y Matagallos desde la fuente de Riudeboix. Comeremos de picnic durante la ruta.
Creu de Matagalls
Km: 18 kilómteros.
Desnivel: 660 metros.
Recorrido: circular.
Itinerario: Desde Brull, iniciaremos la ascensión al Turó entre el denso bosque que rodea el pico, pasando por algunas fuentes donde refrescarnos, para posteriormente, encarar la subida al Matagalls, el pico más emblemático del Montseny.
Dificultad: Media – alta.
Alternativas: Si hubiera mal tiempo o la ruta se alargara demasiado en el tiempo, los organizadores elegirán recorridos alternativos.
DIA 2: TIRO CON ARCO+ comida + Visita casco medieval de VIC.
Por la mañana, Tiro con Arco Haremos un cursillo de iniciación al tiro con arco y luego realizaremos un recorrido para poner en práctica lo que hemos aprendido con el arco, sobre las distintas figuras en 3D diseminadas por el bosque. La actividad se realiza en Vall-Llobera, Tierra de arqueros. Arcos y flechas están incluidas en la actividad. Duración 3´5 horas aprox, a partir de las 10:00.
Comida: Terminaremos sobre las 13:30 y comeremos allí mismo en Terra D´Arquers. Menú: Ensalada Mixta, butifarra amb monguetes (una variedad autóctona de judias), Pollo guisado, Patatas a la Casolana, Fruta o Flan de Queso, Cafe / Infusiones.
Por la tarde, visita al casco histórico de VIC. Visitaremos el casco histórico medieval: Plaza mayor, Templo Romano, Puente de Queralt, restos de la muralla, Catedral, etc…
Dificultad: Ninguna
DIA 3: Ruta costera por Tossa de Mar y alrededores. Comeremos de picnic durante la ruta.
Muralla de Tossa de Mar
Km: 13 km
Desnivel: 670 m
Recorrido: circular
Itinerario: Tossa de Mar, camins de Ronda, ermita Mª Déu de Gràcia, Puig Nau, torre Moros, miradors Es Cards y murallas de la Vila Vella.
Dificultad: media – baja
Dia 4: Visita a la muralla ibérica del Turó de Montgròs y vuelta a Madrid.
Tras la visita al recinto amurullado, la vuelta a Madrid es libre. Quien quiera, puede apuntarse a la comida (pilla de camino a Madrid) en Can Miquel (Lleida), y sus INESTIMABLES flanes de nata, los cargols a la llauna, su butifarra casera negra y blanca, amén de la cocina con productos de los payeses ilerdenses: yo, personalmente, soy FAN INCONDICIONAL de este restaurante! 😉
Fortificación ausetana Turó del Montgròs
Itinerario: En el año 1974 un maestro de obras de Seva que iba a recoger piedras para la construcción en el Turó del Montgròs, descubrió que los sillares formaban parte de murallas antiguas. Inmediatamente, lo puso en manos de expertos, que después de hacer excavaciones se encontraron con una fortificación construida 2400 años antes por los íberos ausetanos. La muralla cierra la única entrada a un cerro rodeado de riscos, convirtiéndose así en una espléndida fortificación. Hoy en día la muralla está en fase de investigación arqueológica y restauración. Los íberos del Montseny eran básicamente ganaderos y por cuestiones de defensa solían edificar sus poblados fortificados sobre los cerros. Estas construcciones se llaman oppidum. DIficultad: ninguna OTROS DATOS DE INTERÉS PREVISION METEREOLÓGICA: Consulta la previsión meteorológica de la zona a visitar unos días antes. Aun así, ten en cuenta que las condiciones meteorológicas en la montaña son muy cambiantes y tienes que ir preparado para cualquier inclemencia. En noviembre, nos puede hacer de todo.
MATERIAL MONTAÑA: (la excursión es en noviembre por lo que puede hacer de todo). Gorra, gafas de sol, crema solar, camiseta primera capa, forro polar fino o camiseta manga larga, chubasquero, calzado montaña, protector labial, guantes finos, pantalón de secado rápido, bastones, frontal, Gorro, camiseta térmica, forro polar, chaqueta, guantes de invierno, pantalón de secado rápido, botas impermeables (goretex o similar), protector solar, braga o bufanda, frontal. COMIDAS: Cena del miércoles, por libre. Resto de los días (jueves, viernes y sábado), comemos en el campo, desayunamos y cenamos en la masía donde nos alojamos. El domingo, comida y vuelta libre: quien quiera, puede apuntarse a la comida en Can Miguel, Lleida.
Posibilidad de encargar picnic para las salidas en el campo del jueves y sábado en el mismo alojamiento, pero con encargo previo:
Picnic básico (bocata, fruta y bebida): 4 €
Picnic tupper (ensalada/guiso, fruta y bebida): 6 €
Cervezas artesanas de la zona a desgustar, al margen de los picnics.
Muy contentas de anunciaros que se han agotado las plazas de nuestro taller de defensa personal. La respuesta ha sido masiva y el taller se llenó en pocas horas. Inmejorable comienzo para este curso 2017-2018 que, ya os anunciamos, viene cargadito de actividades interesantísimas.
¡¡¡Estate atenta a nuestro calendario y no te la pierdas!!!